top of page

SOLASTALGIA de Javier Almena








En una pantalla de smartphone varios titulares aparecieron debajo de la barra del

buscador: «El incremento de huracanes deja sin hogar a mas de quinientas personas al

sur de México; El sector agrícola neerlandés vuelve a protestar en contra de reducir

las emisiones de nitrógeno, se oponen ferozmente; El aumento de suicidios escolares

supera la cifra del mes pasado que pone en riesgo la seguridad de varios centros de

enseñanza superior...».

El usuario, unos segundos antes de desplegar el teclado, recibió sucesivas

notificaciones en la parte superior de la pantalla: «Última actualización del sistema,

introduce el código 7Cb9KL para localizar tu pedido, ¡última oportunidad! Suscríbete

a nuestra revista ...». El último mensaje entornó su vista hacia las notificaciones, pero

el usuario silenció el teléfono inteligente unos segundos después. Pensaba que no

importaba gran cosa lo que pudiera sentir, mientras lo disimulara. (¿No importaba gran

cosa lo que los otros sintieran mientras lo disimulara?) No, no importaba gran cosa (¿No

importaba?).


(Emily Hickman te ha añadido al grupo “Eco-News�”)

— Acaban de anunciar por las noticias mi reportaje de Australia.

—Esta mañana han declarado los hechos como desastre natural tras la evacuación de

50.000 personas �.

—¿Quién colaboraría en una campaña benéfica?

—https://www.noticiasinternacionales.com//Oceanjournalist.au

//autoridades_toman_medidas_ante_ las_fuertes_lluvias..._//text.html.

—⬆ Aquí os dejo el enlace ⬆ —añadió mientras seguía escribiendo.

Emily creció en Queensland, cerca del Golfo de Carpentaria, donde en varios

periodos de su vida ha presenciado varias lluvias torrenciales que han amenazado a la

sociedad australiana desde hace años, dejando una gran cantidad de vecinos sin hogar.

Un ejemplo de lo mencionado fue La tormenta de granizo de Sidney a principios del

nuevo milenio que dejó sin hermano a Emily tras el impacto de varios bloques de hielo

sobre el techo de su automóvil cuando estaba estacionado delante de su casa. Los

cristales del vehículo quedaron destruidos y el cadáver de su hermano quedó mutilado al

llegar los servicios de emergencia. Esta perdida despertó su interés por las fundaciones

que buscan recaudar fondos para ayudar a los afectados por desastre naturales, ya que

cada año la situación se agrava cada vez más.

En el centro de investigaciones sobre el cambio climático Emily afirmaba: «...El

registro de las últimas precipitaciones procedentes del estado de Nueva Gales se deben

al aumento de temperatura de las masas de aire caliente que proporcionaban más

humedad a la atmosfera [...] este aumento puede deberse, entre otros factores, al

cambio climático [...] Por ende propongo un plan anual de recaudación de fondos

económicos en beneficio de las familias afectadas por las inundaciones y un plan de


evacuación nacional distribuido en cada centro escolar del país...». Desde entonces,

han podido restablecer la paz en los hogares de gran cantidad de vecindarios en

Australia.

—¿Por qué no contaban con ningún protocolo de actuación previo? —preguntó

Alexander al reconocer la noticia.

—Creo haberlo visto en otro periódico digital �.

—Deberían tomar medidas en el asunto.

—Siempre pagamos los mismos —señaló.

Alexander trabaja en la gestión de mantenimiento del Parque Nacional del Valle de la

muerte en California donde los meses de abril a septiembre las temperaturas aumentan

hasta superar los cuarenta grados en las dunas de arena situadas al norte del valle. En un

artículo publicado en el blog oficial del Parque declaraba: «...las tormentas que se

generan en el Pacífico en invierno descargan en las montañas cercanas al valle [...]

llegando secas a este...». Notaba un claro aumento de temperaturas con respecto a otros

años. Además, con frecuencia encontraba esqueletos de mamíferos totalmente intactos

al recorrer con su Jeep cada punto sobre el llano desierto. Estos hechos hicieron

reflexionar sobre el horario biológico de los animales y el insomnio.

En este espacio natural el problema de las altas temperaturas afecta de forma

directa a gran parte del hábitat natural, pero el mayor problema en esta reserva natural

proviene de la acumulación de luz artificial que origina un brillante resplandor sobre el

cielo, proveniente de la ciudad de las Vegas en Nevada. Tras el aumento de animales

deshidratados decidió redactar un protocolo ambiental de instalación de luces LED con

un brillo color calabaza para que contrastara con el destello producido por la gran

cantidad de letreros. Solucionando el problema de insomnio de los animales y de los

turistas que visitan el parque.

https://www.DeathValleyblog.us//Una_idea_brillante...Alexander_Smith_Jhonson_//te

xt.html.

—⬆ Os dejo por aquí un ejemplo de protocolo ⬆.

—No, no contaban con ningún plan.

—¿Es dónde trabajas? —preguntó ella

—� Voy a cotillearte.

—¿Qué hoteles recomiendas para alojarme?

—@Emily podrías meter en el grupo el siguiente contacto —preguntó Hiroki.

—Contacto +50568993514.

—Hace varios meses que en el Barrio de Chuo no es obligatorio llevar mascarilla �.

—Mantenemos el mismo AQI —matizó mientras seguía escribiendo.

—Bueno ✅.

En la capital de Japón varias zonas se encuentran bajo análisis constante de la calidad

del aire debido al aumento de muertes prematuras de las últimas dos décadas

provocados por problemas de respiración. El estado declaró miles de muertes por asma

al principio del año pasado; Las fábricas automovilísticas, emisiones industriales y

centrales eléctricas; acumularon más de mil toneladas de gases tóxicos en la realización

de estos procesos industriales; El suficiente humo para ahogar todo un ecosistema.

—¡Qué gran noticia!

—Me alegra� @Hiroki —halagó ella.

—Tengo suerte de vivir cerca del puente de Nihonbashi —recalcó.

Pues, siempre que paseaba por la ciudad era obligatorio en su rutina antes de

llegar a la oficina respirar el aire húmedo apoyado al principio del puente para refrescar

sus pulmones, ya que su horario no le permitía tomarse ni un breve respiro en su jornada


diaria como empresario, pero esos breves momentos en el puente le transportaban a su

infancia en la cual siempre quiso destruir la calzada que tapaba una porción de cielo al

levantar la cabeza para mirar las estrellas: «...Quiero edificar puentes que conecten

ciudades [...] para destruir carreteras que desconectan el mundo...». Apuntaba en su

diario, ya que varias décadas atrás construyeron una autopista elevada encima del

puente que tapaba la visión con el Monte Fuji. Quería construir miradores que

deleitasen a los turistas con los paisajes. Incluso contaba con varias obras artísticas

relacionadas con el estilo arquitectónica nipon.


(Emily Hickman añadió al grupo +50568993514)


—IMG.JPG

—Es el fondo de pantalla de mi teléfono �.

—Si alguien quiere más fotografías que me hable por privado —declaró Hiroki

— https://www.NevadaHotel.us//Sitio_web_reserva

—Por si te interesa @Emily —sugirió Alexander.

—Hola a todos me llamo Ángeles Dávila vivo en la ciudad de Managua (Nicaragua) al

lado del lago Xolotlán, en el barrio de Rubén Darío; perdón por molestar, pero desde

hace años pertenezco a una asociación que busca ayuda para los habitantes afectados

por seísmos en mi país. Hiroki me recomendó vuestro grupo para difundir noticias

relacionadas con el cambio climático Ante esta situación me gustaría contar con vuestro

apoyo pinchando en el siguiente enlace y reenviándolo a otras personas, muchas gracias

—Concluyó.

Dávila había vivido el Terremoto de Managua de 1972 que destruyó su ciudad en las

vísperas de la Navidad de ese mismo año. Con tristeza recuerda la perdida de sus padres

durante aquel temblor de tierra, engullidos por los escombros. Fue la única de su familia

en realizar el éxodo hacia la zona de los supervivientes. Decidió dedicarse a esta causa

tras este duro golpe en su vida.

— https://www.DonacionesterremotoManagua.ni//Ayuda_Nicaragua//text.html_

—Que foto más linda enviaste� —aduló Ángeles

—La ha mandado @Hiroki.

—� Menuda desgracia —declaró Alexander.

Tras varios mensajes similares el usuario tomó de nuevo el smartphone para

desbloquearlo y recopilar todos los mensajes enviados a lo largo del día. Contó con más

de trescientas notificaciones. Leyó con rapidez varios mensajes del grupo hasta que

varios ruidos provocados por bocinas de camiones sonaron desde la calle al interior de

su habitación. Cuando subió las persianas vio una manifestación que recorría la calle

principal de su bloque de pisos cortando todo el tránsito regular de vehículos y

peatones. El ruido del claxon no paraba de colarse por sus tímpanos de forma

desagradable cada vez que algún manifestante desde su coche protestaba en contra del

cambio climático.

La policía comenzó a intervenir al formarse distintos altercados a lo largo de la

calle que concluyeron con disparos de varios agentes sobre los protestantes antes de que

el usuario volviera a bajar la persiana para volver a estar de nuevo tumbado en la cama

sin ganas de salir al exterior.


4 de mayo 2023, Salamanca (España)

Todos los derechos reservados © Javier Almena



Biografía Javier Fernández Chamorro (pseudónimo Javier Almena) nació el 3 de febrero

del año 2000 en la ciudad de Toledo (Castilla la mancha, España) donde cursó

secundaria en el Instituto Manuel de Guzmán (Navahermosa, Toledo) y la modalidad de

Ciencias en su etapa del Bachillerato (Navalmorales, Toledo), pero su amor por las

letras le llevó a cambiar de rama antes de comenzar su carrera de Filología hispánica en

la Universidad de Salamanca (Castilla y león, España) donde fue censurado por su

delegación tras presentar uno de sus Cruentos en un concurso de su facultad en abril de

2022, considerando el escrito como demasiado violento y desagradable. Varios meses

después publicó en Argentina una Antología junto a otros escritores relacionados con el

género.

También ha participado en varios micro-abiertos y ha vivido en la casa del poeta

ilustrado Juan Meléndez Valdés en su estancia en la ciudad de Salamanca y cada verano

trabaja como socorrista en una piscina municipal (Navalucillos, Toledo), cercana a su

ciudad.

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

©2023 by La Tuerca Andante. Proudly created with Wix.com

bottom of page